Títulos
- El título de una página debe tener relación con el enlace de donde proviene (acceso, banner, destacado, tarjeta, etc.)
- En los títulos de las páginas de área hablá como Gobierno y no como área, es decir, no debemos utilizar términos como «subsecretaría» o «ministerio», por ejemplo.
- En lo posible, no repetir palabras de la bajada (buscar sinónimos). Aquí tener en cuenta:
- Debe tener la información más importante, dejando la secundaria y complementaria para la bajada.
- Debe considerarse el uso de keywords o palabras que puedan mejorar el posicionamiento en buscadores como Google.
- Los títulos tienen que tener como máximo 70 caracteres.
Ejemplos de este uso
BA Oportunidades realizó un taller de Marca Personal para personas con discapacidad.
Resúmenes o bajadas
- Deben explicar de qué se trata toda la página de manera breve y concisa.
- Si tienen más de 2 líneas, se subdivide en oraciones, buscando que la información sea fácil y rápida de entender para el visitante.
- Son obligatorios y su contenido indexa en las búsquedas de Google.
- No deben repetir información mencionada en el título. La información complementa la utilizada en el título.
- No contienen negritas, mayúsculas, ni hipervínculos.
- Las bajadas deben tener como máximo 150 caracteres.
Ejemplos de este uso
El encuentro, dictado junto a Manpower, se llevó a cabo con el fin de fortalecer perfiles laborales y emprendimientos.
Párrafos
Escribí una breve descripción de una idea, de 4 o 5 líneas aproximadamente. Incorporá anclas visuales para facilitar su lectura.
Negritas
- Utilizá la negrita para destacar ciertos términos que tienen mayor jerarquía en una oración. De este modo la persona escanea rápidamente el contenido de tu sitio y encuentra fácilmente lo que está buscando. No destacar todo el texto, elegir lo más relevante para el visitante.
- No utilizamos negrita en las bajadas de las páginas o dentro de una cita; tampoco en combinación con hipervínculos.
- Tampoco se usa negrita en los signos de puntuación. Por ejemplo, si escribo: "Conocé las Estaciones saludables." Las comillas y el punto final no van en negrita.
Ejemplos de este uso
La fiesta del Gran Magal de Touba es la fiesta religiosa más importante de la colectividad senegalesa.
La fiesta del Gran Magal de Touba es la fiesta religiosa más importante de la colectividad senegalesa.
Cursivas
La cursiva se utiliza tanto para dar énfasis como para advertir al lector de que una palabra o una frase puede no resultarle familiar, ya sea porque es extranjera o porque forma parte de una jerga.
Enlaces
Son hipervínculos (links) que se usan en la página para que el vecino o la vecina pueda tener acceso a otras páginas dentro y fuera de ella. En la página, se ven como palabras subrayadas en color azul.
- Dirigí los enlaces siempre a una página existente.
- Es preferible que sean largos a muy cortos.
- Indexan en todos los motores de búsqueda, como Google, por eso debés incluirlos.
- Se desaconsejan frases genéricas como «clic aquí» o «más información»; el texto debe tener sentido y clarificar el enlace.
- No uses negrita en los hipervínculos.
- No incluyas signos de puntuación en los enlaces.
Ejemplos de este uso
Para conocer más sobre la exposición, ingresá acá.
Ingresá para conocer la exposición Santiago Iturralde: La pintura desnuda
Viñetas
Nos permiten listar y organizar todo tipo de contenidos:
- Usalas para hacer listas que muestran etapas o grupos de información.
- Incluí una introducción para dar contexto a ese grupo de información.
- Enumerá cada etapa si el orden de la lista es importante.
Ejemplos de este uso
Completá la solicitud con la siguiente información:
- Nombre y apellido
- Domicilio
- Correo electrónico
Horarios
- Al referirnos a horarios utilizamos el símbolo h. acompañado de un punto final.
- El símbolo puede incluirse en el último número; no es necesario incluirlo en ambos números.
Ejemplos de este uso
Ambos circuitos están disponibles de lunes a viernes de 9:30 a 17:30 h. y un cupo máximo de 20 personas en simultáneo.
Emergencias las 24 hs. los 365 días del año
Emergencias las 24 h. los 365 días del año
Uso de las mayúsculas y minúsculas
Las mayúsculas se usan:
- Al principio de una oración.
- Para nombres propios. Por ejemplo: "Ministerio de Educación", "María Pérez".
- En términos como «Ciudad», «Gobierno», «Comunas» cuando se refieren a Buenos Aires.
- En nombre de programas. Por ejemplo: "Buenos Aires Aprende", "Talento Tech".
- Para escribir siglas. Por ejemplo: "M.J.G.G.C."
Las minúsculas se usan:
- Después de dos puntos a menos que armes una lista de elementos.
- En los días, meses y estaciones del año, excepto las efemérides.
- En los cargos de funcionarios y funcionarias. Por ejemplo: "ministra de Educación".
Importante: nunca escribir TODO EN MAYÚSCULAS; dificulta la lectura y por convención web, sería como gritar o levantar la voz.
Uso de pronombres (1° y 2° persona)
Utilizamos los pronombres para personalizar la experiencia de la persona usuaria en nuestro sitio y crear una conversación más humana. La primera persona (yo, mi) enfatiza la privacidad, mientras que la segunda persona (vos, tu) crea una sensación de cercanía y asistencia.
Primera persona del singular
Son aquellos verbos que indican la acción que realiza la parte emisora del enunciado o cuando esta recae sobre ella.
Ejemplos de este uso
Recuperar mi contraseña
Segunda persona del singular
Son aquellos verbos que indican que la parte emisora se dirige a alguien que se encuentra presente en la situación comunicativa y le habla de forma directa.
Ejemplos de este uso
Recuperar tu contraseña
¿Cómo lee la persona usuaria un contenido en pantalla?
Sabemos que la lectura web es muy diferente a la lectura en papel. Las personas usuarias no leen línea a línea, sino que escanean el contenido de la pantalla en búsqueda de información de su interés.
El famoso patrón de lectura en F consiste en enfocar la mirada en los primeros dos renglones y luego tomar palabras clave del sector izquierdo haciendo un barrido visual en sentido diagonal.
Por eso, a la hora de diseñar nuestros contenidos, es importante tener en cuenta que la información más relevante tiene que estar presente en el título, la bajada y las primeras palabras de la izquierda del cuerpo del texto. Esto lo logramos generando anclas visuales como:
- Negritas
- Citas
- Viñetas
- Subtítulos