Uso
Cuándo usar
- Se usan cuando las personas usuarias pueden elegir una o más opciones entre varias disponibles.
- Mostrar una opción simple que requiere aceptación o confirmación adicional, como antes de enviar un formulario.
Cuándo usar
- Cuando se requiere una única respuesta dentro de un conjunto de opciones, en ese caso utilizar el componente botón de radio
- Cuando la acción debe ejecutarse de inmediato al seleccionar, en ese caso usar el componente botón
Tipos
Los checkboxes permiten seleccionar una o varias opciones dentro de un grupo. Cuando están seleccionados muestran una marca dentro de la casilla, y cuando no lo están, queda vacía.
Disposición
Recomendamos una disposición vertical de los checkboxes, ya que facilita la lectura, mejora la accesibilidad y evita que las opciones se pasen por alto.
Una disposición vertical ayuda a mantener un flujo visual natural y hace más accesible la selección de opciones.
La disposición horizontal puede dificultar la lectura y comprender qué etiqueta corresponde a cada opción.
Contextos de uso
Para selección múltiples opciones en formularios
Para ofrecer varias opciones dentro de una categoría, usá un grupo de checkboxes. Este grupo debe tener una etiqueta que lo identifique, como un título. Si el grupo incluye más de cinco opciones, considerá usar un componente de selección (select) para facilitar la lectura y la elección.
Aplicación de filtros.
En filtros, los checkboxes permiten seleccionar varias opciones al mismo tiempo sin necesidad de confirmar cada cambio, lo que da flexibilidad para ajustar los resultados según las preferencias.
Confirmación y aceptación.
Los checkboxes independientes se usan para confirmar acciones o aceptar condiciones. A diferencia de los botones de radio, se pueden marcar o desmarcar antes de enviar. Suelen ir acompañados de un botón para confirmar. Si se usan para aceptar términos, se recomienda escribir la frase en primera persona y mostrar un enlace con más información.
Contenido
Uso de mayúsculas
Utilizar mayúsculas en la letra inicial de todas las etiquetas del grupo.
Longitud del texto
Las etiquetas deben ser legibles, consistentes y concisas. En checkboxes independientes se permite más texto, pero en grupos conviene mantener las etiquetas cortas para no afectar la experiencia si se extienden a una segunda línea.
Etiquetas
Usa etiquetas claras y concisas para que los usuarios puedan escanear las opciones fácilmente. Asegurate de presentar todas las opciones y que no se superpongan. Todas las etiquetas deben ser consistentes en longitud, tiempo verbal y significado. Para etiquetas de grupo, indicá la categoría del conjunto.
Organización
Asegurate de que las opciones de los checkboxes estén organizadas de forma lógica y con sentido. Tené en cuenta que, al listar elementos alfabéticamente, el orden puede cambiar al localizar el texto.
Puntuación
Evita usar signos de puntuación en las etiquetas, excepto cuando la etiqueta sea una oración completa, por ejemplo, en términos y condiciones.