Voz
La voz del Gobierno de la Ciudad es participativa, simple y clara. Buscamos que nuestros visitantes se sientan acompañados durante la estadía dentro del sitio y que reconozcan que detrás de lo que leen hay personas reales
- Participativa: Buscamos empatía pensando el contenido para nuestros visitantes, facilitando la interacción. Es importante que se sientan partícipes en todo el recorrido digital.
- Simple y clara: La persona usuaria tiene que entender el contenido que le presentamos independientemente de su procedencia sociocultural o nivel educativo.
Tono
El tono es la forma en que usamos la voz, es decir, cómo hablamos. Este debe ser cercano, conciso y directo.
Cercano y amigable
Trabajamos para que los vecinos y vecinas se sientan identificados con nuestro contenido, por eso nos dirigimos utilizando el "vos", que denota cercanía manteniendo el respeto.
Ejemplos de este uso
Tenemos contenidos, propuestas y actividades.
Conocé todos los contenidos, propuestas y actividades que tenemos para vos.
¿Qué acción requiere?
¿Qué tipo de solicitud necesitás hacer?
Hay una excepción al uso del "voseo" y es la redacción denoticiasen el que se mantiene el estilo objetivo, en tercera persona. Esta función es necesaria sobre todo en situaciones de crisis en la que debe adoptarse un estilo neutro y estrictamente informativo.
Corto y directo
A la hora de redactar el contenido debemos hacerlo de manera corta y directa para que la persona usuaria pueda encontrar y resolver lo que está buscando de forma inmediata.
Es primordial ir al grano con el mensaje, descartando palabras o frases innecesarias.
Ejemplos de este uso
Conocé, una por una, las diferentes colectividades que hay en la Ciudad de Buenos Aires.
Conocé las colectividades de la Ciudad.
Ingresá y completá el formulario para que puedas tramitar el Boleto estudiantil.
Tramitá el Boleto estudiantil.