¿Querés aprender a programar?
Podés sumarte a nuestro Club de Programación, o empezar a hacer alguno de los cursos online gratuitos de Codecademy.
Asaje Zelaya
Forma parte de las obras hechas para potenciar el barrio del Abasto como recurso cultural, turístico, económico y social. Se valorizó el pasaje restringiendo el tránsito, se instalaron farolas, bancos y papeleros y se modificaron pavimentos y veredas.
Calle San Martín
Desde la Avenida Rivadavia hasta Viamonte es Transito Pasante con Ciclovía. Se realizaron obras de nivelación y se instalaron nuevas luminarias, rejillas de desagüe y contenedores bajo tierra para fomentar la separación de residuos.

La primera etapa abarcó 33 cuadras y los trabajos incluyeron la nivelación de aceras con calzadas, la instalación de ciclovías, la incorporación de contenedores soterrados e iluminación con tecnología LED y la renovación del mobiliario urbano. Las tareas se completaron con la recuperación de las fachadas de los edificios más representativos de la zona por sus características arquitectónicas y urbanas con el fin de fortalecer los valores patrimoniales del área. En ellos, además, se colocó una losa recordando la finalidad y el año de su construcción.
La renovación del Espacio Público del microcentro apunta a la accesibilidad y la comodidad de las personas: cuando finalicen las obras proyectadas, el 70% será peatonal y habrá 5,48 km de ciclovías para comodidad y calidad de vida de los porteños.

La iniciativa busca incentivar y acercar la programación a distintos sectores de la Ciudad.
Se unificaron los niveles de aceras y calzada actuales delineando el sector exclusivo para la circulación vehicular de 3,50m de ancho con bolardos. Se colocaron baldosas calcáreas color amarillo para renovar las aceras y señalar su ancho primitivo, manteniendo el cordón de granito original. También se construyeron rampas tanto vehiculares como peatonales para salvar desniveles y se incorporaron bolardos para el delineado de la franja destinada a la circulación de vehículos y canaletas con rejillas rebatibles para el desagüe pluvial en reemplazo de las antiguas cunetas. Se incorporó equipamiento urbano, parquización y rediseño del alumbrado público, para lograr objetivo de recuperación ambiental del espacio público.
"Antes se te pedía que siembres un árbol, tengas un hijo y escribas un libro. En el futuro creo que le van a agregar el crear tu propia aplicación"
Bolívar y Alsina
Se unificaron los niveles de aceras y calzada actuales delineando el sector exclusivo para la circulación vehicular de 3,50m de ancho con bolardos. Se colocaron baldosas calcáreas color amarillo para renovar las aceras y señalar su ancho primitivo, manteniendo el cordón de granito original. También se construyeron rampas tanto vehiculares como peatonales para salvar desniveles y se incorporaron bolardos para el delineado de la franja destinada a la circulación de vehículos y canaletas con rejillas rebatibles para el desagüe pluvial en reemplazo de las antiguas cunetas. Se incorporó equipamiento urbano, parquización y rediseño del alumbrado público, para lograr objetivo de recuperación ambiental del espacio público.
Todo el mundo puede aprender a programar, no necesitás tener conocimientos previos ni ser un experto en computación o matemática, sólo tenés que animarte a aprender algo nuevo.
¡Unite a nuestra comunidad, y programá tu futuro!